2023: tu ventana de oportunidad profesional
En el mercado de trabajo actual, la tendencia de despidos masivos a principios de año de las grandes tecnológicas y de entidades financieras, es ya una realidad que se ha hecho extensible a otros sectores: Disney comunicó ayer el despido de 7.000 empleados.
Las compañías están pisando el freno y en muchos casos, dan marcha atrás, una realidad que te muestra que debes cuidarte a ti mismo, que estás por tu cuenta, que necesitas aceptar el hecho de que en esta nueva economía dura, fría e implacable, nadie te va a salvar. Que tu empresa vela por sus propios intereses y tu debes hacer lo mismo: debes velar por tus intereses, pensar que es mejor para ti, analizar las ventanas de oportunidad y tomar las decisiones que beneficien tu carrera y futuro profesional.
Un conocimiento objetivo de tus competencias y tu valor actual para las empresas, es imprescindible para poder apreciar las ventanas de oportunidad en el mercado actual.
Puede que por el momento tus jefes necesiten mantenerte, es demasiado difícil reclutar, incorporar y capacitar nuevo talento en un entorno de alta volatilidad. Pero caer en la complacencia en tu situación laboral puede llevarte a un estancamiento en tu trabajo.
Si no ves futuro en tu empresa, es hora de buscar nuevas oportunidades. Cuanto más tiempo permanezcas en una empresa sin aprender nuevas habilidades o avanzar, eres tú quien te quedas atrás: pierdes competitividad, pierdes ambición profesional.
La única forma de seguir creciendo profesionalmente, ganar más dinero, aprender nuevas habilidades y competencias es enfocarte en la ventana de oportunidad.
Tener miedo a perder una vida laboral cómoda te lleva a enfocarte en lo que estás recibiendo de tu empresa hoy, sin contemplar el panorama global. Pensar que el despido no es una opción económica y/o orgánicamente viable en tu empresa, no es un pensamiento productivo: los despidos masivos de más de 95.000 trabajadores en 2023 por correo electrónico y teléfono, demuestran que las empresas ni siquiera han justificado la causa de los despidos.
El despido se ha convertido en la tendencia a diario en las grandes empresas, sin tan si quiera requerir de una justificación de peso. Las acciones de las empresas tras empezar el nuevo año han evidenciado que las empresa, tus jefes no son ni tus amigos ni tu familia.
Al contrario de lo que has escuchado durante años que “sois una gran familia”, cuando los números, la facturación están a la baja, lo único que recibes de ellos es un correo electrónico en frio informándote que tus servicios ya no son necesarios. La relación entre un trabajador, su empresa y la gerencia es puramente comercial, no personal.
Si no ves camino, futuro en tu empresa, cambiar de trabajo es al única opción viable para impulsar tu carrera y asegurar tu futuro profesional.
No te preocupes por que te llamen “buscador de trabajo”. Permanecer demasiado tiempo en una empresa puede ser también contraproducente: los futuros empleadores, en vez de elogiar tu lealtad, podrían considerarte como candidato no idóneo por falta de ambición. Silicon Valley tiene la tasa más alta de rotación de empleados y ha demostrado que no tiene lealtad a largo plazo hacia los empleados: Google ha despedido a trabajadores con más 20 años en la empresa.
En 2023, harás o romperás tu carrera profesional y crearás tu destino.
Poner el foco en tu desarrollo profesional tanto como sea posible, en ampliar tus talentos, y, observar las ventanas de oportunidad, es la única opción para avanzar. ¡Tú decides!.
En esta nueva economía dura, fría e implacable, debes verte a tí mismo como un atleta, un comprador de empleo profesional, libre y abierto a oportunidades. Al mantenerte en movimiento, contribuirás a tu desarrollo profesional, aprenderás de manera continuada, impulsando la adquisición de nuevas competencias profesionales clave para mantener tu carrera a flote y avanzar, creando tu propio destino.
¿Por qué necesitas nuevas competencias profesionales en esta nueva economía?
Porque la mentalidad de las empresas es simple: serás imprescindible si agregas valor en este momento.
Dejarte llevar por el cliché: “somos una familia”, no te va a ayudar: si la empresa puede encontrar a una persona que trabaje por menos sueldo que tu, estará feliz de dejarte ir y contratar a otra persona a menor coste. Al igual que un equipo de futbol, los jefes te tratan como una mercancía: cuando el mercado está caliente, las empresas facturan. Cuando la economía se desacelera, si no les ofreces valor, te ofrecen la puerta.
Lo importante es saber que el tiempo está de tu lado, que la clave de tu carrera profesional está en seguir invirtiendo en tu desarrollo profesional, en la adquisición de nuevas competencias, experiencias y talentos que aporten valor a las empresas; y que te aporten nuevas ventanas de oportunidad profesional, que no se vean amenazadas por la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías, la automatización y la robótica.
Si necesitas un análisis de tu competitividad y de valor actual para las empresas; y una valoración y asesoramiento sobre tus ventanas de oportunidad en el mercado actual, puedes enviarme tu solicitud aquí.